“Junín es el primer departamento en construir viviendas autónomas”, aseguró el Gobernador luego de informar que se pondrá en marcha una nueva modalidad de construcción, bajo un combinación de financiamiento municipal y provincial. Además, firmó cuatro convenios que permitirán urbanizar y dotar de energía eléctrica a zonas rurales del departamento de Junín. La inversión alcanza los 5.300.000 pesos.
El Gobernador Alfredo Cornejo; el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, y el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, entregaron 29 viviendas en el barrio San José de Junín. Además, el mandatario provincial firmó las actas de inicio para construir dos barrios más en el Este. Así, este año comenzarán a edificarse el barrio CEC y Algarrobo Histórico, de 15 y 27 viviendas respectivamente.
Estuvieron presentes el intendente de Junín, Mario Abed, y el titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Damián Salamone.
El barrio San José fue financiado por el programa de Reconversión Federal Plurianual de Construcción de Viviendas Techo Digno. La obra presentaba en diciembre de 2015 un avance de 7%. “El esfuerzo por poner las cuentas en orden, el compromiso por cumplir y el haber reactivado obras que estaban paralizadas nos permite entregar estas 29 viviendas”, subrayó Cornejo.
Durante la inauguración, el Gobernador anunció la puesta en marcha de un nuevo sistema de financiamiento de viviendas. “Daremos recursos a los municipios, de forma autónoma, para que construyan casas. A su vez, el Municipio se compromete a poner parte del dinero. Esto se suma al sistema del IPV y de bancos privados. Junín es el primer departamento en construir viviendas autónomas bajo un mix de financiamiento municipal y provincial”, señaló Cornejo.
Por su parte, Abed sostuvo que mientras “Junín hace casas con recursos propios, la Provincia financia 100 viviendas más con un sistema tradicional propio de la Comuna. Creer en este sistema habla de un Gobierno serio. Sé que esta política se extenderá para todos los departamentos de la provincia”.
El intendente agregó: “Estas viviendas que entregamos hoy están totalmente pagas por el Gobierno. Esto antes no pasaba, las empresas constructoras cobraban tarde. Hoy entregamos 29 soluciones habitacionales y firmamos convenios por dos barrios más, como es Algarrobo Grande, donde la gente hizo mucho esfuerzo, y otro barrio en convenio con el CEC con inicio de obra inmediato, lo que significa una gran inversión en el departamento”.
“Vamos sumando elementos y herramientas para que todos tengan casa. Ahora añadimos distintos sistemas de construcción. Estamos con más de tres mil casas en construcción en todo Mendoza. Esto no se hacía hace tres años por la mala organización de los recursos, por una serie de errores. Hoy hay un orden administrativo que nos está permitiendo cumplir y hacer lo que prometemos”, indicó Cornejo.
Los detalles de las obras que se financiará con recursos del Fondo Provincial Compensador de Tarifas
Luego de la entrega de casas y del anuncio de la construcción de dos barrios más, Cornejo y Abed firmaron cuatro convenios que permitirán urbanizar y dotar de energía eléctrica a zonas rurales del departamento de Junín. La provincia invertirá 5.300.000 pesos para llevar adelante los proyectos.
En el lugar Cornejo dio a conocer el detalle de las obras que se llevarán adelante con los recursos del Fondo Provincial Compensador de Tarifas. La inversión permitirá remodelar líneas de baja y media tensión, sobre el Callejón Reta y en el distrito Rodríguez Peña, donde también colocará alumbrado público. Asimismo, posibilitará la urbanización de la segunda etapa del barrio Unión Vecinal Casa del Pueblo y del barrio Prosperidad Barrialina.
“Antes parecía imposible que lugares alejados al centro de Junín tuviesen electricidad y hoy se hace posible. Vamos a mejorar la calidad de los servicios públicos con estos 5 millones de pesos que destinamos en conjunto”, aseguró Cornejo.
“Los gobernantes debemos hacer un esfuerzo para que los jóvenes tengan una buena calidad de vida en sus departamentos y no migren hacia las ciudades en la primera etapa de su vida, que estudien en sus lugares de nacimiento. Es una visión desarrollista, Junín tiene una buena oferta académica y pocos deben viajar para hacerlo”, completó el mandatario provincial.
Remodelación línea baja tensión y alumbrado público, Rodríguez peña
La obra consiste en la ejecución de 2,3 km de línea de baja tensión y alumbrado público con conductor preensamblado de distintas secciones en aleación de aluminio, la instalación de 64 columnas de acero MN591 y el montaje de un equipo de Alumbrado Público. Se ubica en la ruta 61 desde la ruta 60 hasta la calle El Sauce, en el departamento de Junín, provincia de Mendoza.
Monto: $ 1.198.798.
Urbanización Unión Vecinal Casa del Pueblo (2da etapa)
La siguiente obra tiene por finalidad dotar de energía eléctrica a loteo perteneciente a la Cooperativa El Pueblo 2ª etapa, ubicado en la ruta 61 s/n, Rodríguez Peña, departamento de Junín, y que permitirá dotar de energía eléctrica a 43 familias.
Los trabajos a realizar incluyen el montaje y tendido de más de 600 metros de línea de baja tensión preensamblada con columnas de acero.
Monto: $ 536.980.
Nueva línea de media tensión y 2 CN 250 Callejón Reta
La obra consiste en la ejecución de 800 metros de línea media tensión trifásica con conductor protegido de 50 mm2 de aluminio y la construcción de 2 CN 250 con transformadores de 63 KVA y 250 KVA respectivamente. Se ubica en el callejón Reta, en el departamento de Junín.
La obra permite mejorar la calidad del servicio de energía eléctrica y abastecer la demanda creciente de la zona.
Monto: $ 723.082.
Urbanización del barrio Prosperidad Barrialina
La siguiente obra tiene por finalidad dotar de energía eléctrica al loteo perteneciente a la Unión Vecinal Prosperidad Barrialina, ubicado en carril Barriales s/n, a 646 metros de la calle Pergamino Barriales, Ciudad de Junín. Está destinada a suministrar energía a 116 familias.
Los trabajos a realizar incluyen la construcción de 800 m de línea de media tensión con conductor protegido, construcción de dos subestaciones transformadoras doble poste con transformadores de 315 KVA y la construcción de aproximadamente 1.500 m de línea de baja tensión con conductores preensamblados y columnas de acero.
Monto: $ 2.841.140.