Cornejo: “El Gobierno de Mendoza puso los fondos para finalizar estos barrios, ante la ausencia de recursos nacionales”

Cornejo: “El Gobierno de Mendoza puso los fondos para finalizar estos barrios, ante la ausencia de recursos nacionales”

by Prensa

El Gobernador Alfredo Cornejo participó en la entrega de viviendas de dos barrios en Santa Rosa, construidos a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). En primer lugar, se otorgaron 35 casas del barrio San Cayetano IV, ubicado en Angelino Arenas, en la localidad de Las Catitas. Posteriormente, se entregaron 12 viviendas del barrio Cosquín, situado en calles Córdoba y Rosa Salomón de La Dormida.

En el acto estuvieron presentes la vicegobernadora Hebe Casado; la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis; la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui; el presidente del IPV, Gustavo Cantero, además de legisladores provinciales y concejales.

Estas soluciones habitacionales forman parte del programa nacional Reconstruir, que fue paralizado durante la gestión anterior. Ante esta situación, el Estado provincial asumió el 100% del financiamiento de las obras. Al respecto, el Gobernador destacó que, a diferencia de la Nación, que decidió retirarse de la financiación de estos programas, la Provincia tomó el compromiso de finalizarlos con recursos propios.

“El Gobierno de Mendoza, a través del IPV, puso los fondos para terminar estos barrios ante la ausencia de recursos nacionales. No pudimos hacerlo en los tiempos previstos, pero avanzamos rápidamente desde que asumimos el compromiso y logramos una buena calidad de construcción y terminación”, afirmó Cornejo. Además, resaltó la importancia de su presencia en el acto al señalar que “quería estar acá para demostrar que lo que dijimos y convenimos se hizo y eso nos da autoridad y prestigio, que son esenciales para gobernar”.

Por su parte, la intendenta Destéfanis agradeció a las autoridades provinciales y destacó el esfuerzo del IPV y de la cooperativa involucrada en la ejecución del proyecto. “Retomar el programa nacional que se detuvo y que el IPV haya decidido seguir invirtiendo también es algo que debemos celebrar”, expresó.

El acceso a la vivienda y la ausencia de crédito en Argentina

Para contextualizar la problemática habitacional, Cornejo subrayó la dificultad que enfrenta la mayoría de los argentinos para acceder a una vivienda propia. “En Argentina, para el 90% de las personas que no nacieron en una cuna de oro, la única manera de lograrlo es con la asistencia del Estado. Quienes hoy reciben sus viviendas forman parte de ese 90%, porque el sistema bancario no les ofrece un crédito para construir o comprar”, explicó.

Dirigiéndose a los mendocinos que aún esperan una vivienda, el Gobernador aseguró que, en la mayoría de los países, incluso en Latinoamérica, el acceso a la casa propia se da a través de un crédito bancario. “Hace años que en Argentina no hay crédito masivo para la vivienda. El crédito lo obtiene solo quien, paradójicamente, no lo necesita porque califica para ello”, afirmó.

Asimismo, expresó su deseo de que el país vuelva a contar con un sistema que permita a las personas acceder a préstamos hipotecarios a largo plazo, con tasas de interés razonables, sin depender exclusivamente del Estado. No obstante, advirtió que, mientras esto no suceda, “el Gobierno provincial y los municipios deben seguir trabajando juntos para reducir el déficit habitacional”.

Finalmente, Cornejo explicó: “Tenemos un rumbo, un plan y un contexto claro. Por eso, mientras la economía mejora, el Estado provincial no abandonará su rol en la generación de oportunidades de vivienda propia”. Además, instó a los municipios a acompañar con la provisión de servicios y urbanización.

Los barrios entregados

El presidente del IPV, Gustavo Cantero, explicó que las 35 viviendas del barrio San Cayetano IV se construyeron bajo la Operatoria Mendoza Construye Línea 1, un programa desarrollado en cooperación con los municipios.

En cuanto a las características de las viviendas entregadas, Cantero detalló que fueron diseñadas con criterios de sostenibilidad y sustentabilidad. “Se les ha incorporado calefones solares y algunas cuentan con tres habitaciones, pensando en familias numerosas”, indicó.

Sobre la distribución de las viviendas en la provincia, el titular del IPV destacó que “las operatorias del IPV hoy están muy federalizadas, están presentes en la mayoría de los departamentos y, en esta ocasión, sumamos 35 viviendas más a los barrios de Mendoza”.